Emblemas de mosaico parietal con representaciones de Euterpe y Mnemósine
Museu Nacional Arqueològic de Tarragona
Mediados siglo II dC
Mosaicos parietales procedentes de la villa romana de Els Munts, en Altafulla, donde formarían parte de la decoración de un pórtico de la parte residencial de la villa.
Uno de los mosaicos muestra un busto femenino flanqueado por un aulos - o doble flauta - y plumero, los atributos de Euterpe, una de las nueve musas. El segundo representa un personaje femenino con diadema, pero sin atributos, que puede vincularse a Mnemósine, diosa de la memoria y madre de las musas.
Están relaizados en opus vermiculatum e inseridos en una pieza de cerámica que les sirve de soporte y al mismo tiempo de marxo y que todavía conserva restos de policromía azul.
En el decurso de las excavaciones arqueológicas se recuperaron cuatro de estos mosaicos parietales, aunque, por su temática, se supone que formarían un conjunto de al menos once las nueve musas, Mnemósine, diosa de la memoria y madre de las musas, y un personaje masculino de difícil interpretación.Estos estarían dispuestos a lo largo de la pared de un pórtico y se alternarían con pilastras y las columnas de la parte exterior del pórtico.
Relación con el Liceu
Euterpe es una de las nueve musas, protectora de la música, mientras que Mnemósine es la musa de la memoria y madre de todas las musas. Cada una de las nueve musas inspira las diferentes manifestaciones artísticas: teatro, danza, poesía... todas ellas vinculadas a las representaciones y actividades que se desarrollan en el Gran Teatre del Liceu.
Fechas de exposición
15 marzo 2022 - 31 diciembre 2022