Gran Teatre del Liceu, 1984

Fundació Suñol

Ferran Freixa

1984

«Gran teatre del Liceu “de vacances”», Barcelona, verano 1984

Esta fotografía está probablemente enmarcada dentro del trabajo que Ferran Freixa realizó para el MOPU (antiguo ministerio de obras públicas y urbanismo), en 1984. Documentó el espacio arquitectónico de los principales teatros alrededor de España entre los que se encontraba el Liceu. Al llegar, parece que lo encontró “de vacaciones”, cerrado, con la platea y los palcos cubiertos con lonas. A pesar de ello, decidió capturar éste momento insólito para el gran público. La fotografía que aquí encontramos, que muestra un palco cubierto, con los dos relieves flanqueando, como un detalle de gran curiosidad, se puede ver como una alusión al estrecho vínculo y estima de Josep Suñol hacia el Gran Teatre del Liceu y la ópera. Un interés que es también un punto de contacto con Freixa, quién su relación con el Liceu, por lo tanto, se retrotrae una década antes de las fotografías que realizó después del incendio de 1994, teniendo en total, tres series dedicadas a éste edificio.

Ferran Freixa – Gran Teatre del Liceu, 1984 – Fotografía

La carrera fotográfica de Ferran Freixa Pintó (Barcelona, 1950- Sant Vicenç de Montalt, 2021), conocido por inmortalizar el Liceu de Barcelona atacado por las llamas, empezó de forma autodidacta en 1973, después de formarse como dibujante y pintor. A finales de esa década ya dirige su cámara hacia lo que sería su principal foco de interés: la arquitectura y sus espacios interiores. Así, su obra, que puede caracterizarse como “documentalismo subjetivo” y creativo, está constituida por varias series que exploran formalmente tanto los efectos del transcurrir del tiempo sobre construcciones en ruinas (las fotografías de Tarraco, Roma o Florencia de los años 90, o el registro de las antiguas colonias textiles abandonadas de los 2000), como el frágil instante congelado que se mantiene a la espera del restablecimiento de la actividad humana (como los trabajos sobre los escaparates barceloneses, así como las imágenes que capturan pulcros manteles, vajillas y servilletas de restaurantes). Es necesario mencionar también sus proyectos más experimentales, donde se sirve de elementos añadidos para reforzar los contenidos representados, como el plástico arrugado usado como filtro del objetivo, simulando el vaivén del mar, en la serie sobre el puerto de Barcelona; o la inclusión de la estructura de un vehículo en las fotografías que realiza durante sus paseos por la Eixample.

Bibliografía

Ferran Freixa. Fotografia. Passat i present [dossier tècnic]. Caldes d’Estrac: Fundació Palau, 2021.

Ferran Freixa. Fotografies 1973-2013 [catàleg d’exposició]. Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat: Centre d’Art Tecla Sala, 2013.

Ferran Freixa. Passat i present [catàleg d’exposició]. Ajuntament de Caldes d’Estrac: Fundació Palau, 2020.

Photographic Social Vision. Arxiu Ferran Freixa.

Fechas de exposición

1 junio 2023- 26 julio 2023

 

 

Fundació Suñol

C/ Mejía Lequerica 14
08028 Barcelona

Consulti el web de la Fundació Suñol